El sistema operativo
Que es el sistema operativo
Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora
Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual.
Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza. Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los programas que están siendo ejecutados.
El sistema operativo también hace una adminstración de los recursos de la computadora, para evitar que los programas entren en conflicto. Por ejemplo, el sistema operativo evita que dos programas accedan simultáneamente al mismo sector de la memoria, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo funciona como un “maestro”, procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de forma armónica
Funciones básicas del Sistema Operativo
El sistema operativo es un conjunto de programas que:
- Inicializa el hardware del ordenador
- Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos
- Permite administrar, escalonar e interactuar tareas
- Mantiene la integridad de sistema
Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al ser conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma.
En un gran servidor multiusuario, con muchas computadoras conectadas a él, el Sistema Operativo es mucho más complejo. Tiene que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no interfieran entre sí. Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por naturaleza (equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como impresoras y discos) entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios. El Sistema Operativo puede ser almacenado en un disco, y determinadas partes de él son cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario.

El sistema operativo provee utilidades para:
- Administración de Archivos y Documentos creados por usuarios
- Ejecución controlada de Programas
- Comunicación entre usuarios y con otras computadoras
- Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de almacenamiento.
Adicionalmente, el Sistema Operativo necesitaría presentar a cada usuario una interfaz que acepte, interprete, y ejecute comandos o programas del usuario. Esta interfaz es normalmente llamada SHELL o intérprete de línea de comando (CLI). En algunos sistemas podría ser una simple línea de texto que utilicen palabras claves; en otros sistemas podrían ser gráficas, usando ventanas y un dispositivo señalador como un mouse.
Las partes de un Sistema Operativo
El sistema operativo de una computadora que es usado por muchas personas al mismo tiempo, es un sistema complejo. Contiene millones de líneas de instrucciones escritas por programadores. Para hacer los sistemas operativos más fáciles se ser escritos, son construidos como un conjunto de módulos, siendo cada módulo responsable de realizar una función. Los módulos típicos en un gran Sistema Operativo multiusuario generalmente son:
- Núcleo (Kernel en inglés)
- Administrador de procesos
- Scheduler
- Administrador de archivos
El Núcleo – Ejecución en Tiempo-Real
El núcleo de un sistema operativo es algunas veces llamado EJECUCION en tiempo real. Algunas de las funciones ejecutadas son:
- Intercambio entre programas
- Control y programación de los dispositivos de hardware
- Administración de memoria
- Administración de procesos
- Escalonamiento de tareas
- Comunicación entre procesos
- Procesamiento de excepciones y de interrupciones
Nuestro sistema simple de monitorización de seguridad (que vimos arriba) no tendría todas las funciones mencionadas, ya que probablemente sería un sistema mono-tarea, ejecutando sólo un programa. Por lo tanto, no necesitaría gestionar cambios entre más de un programa o permitir comunicación entre programas (comunicación entre procesos). La administración de la memoria sería innecesaria, ya que el programa residiría permanentemente en la ROM o en una EPROM (una forma programable especial de ROM).
Un sistema operativo diseñado para administrar un gran número de usuarios necesitaría de un núcleo para ejecutar todas las funciones descriptas. Los programas de los usuarios generalmente son almacenados en disco y necesitan ser cargados en memoria antes de ser ejecutados. Esto plantea la necesidad de administrar la memoria, ya que la memoria de la computadora necesitaría ser explorada para localizar un área libre para cargar un programa de usuario en la misma. Cuando el usuario finaliza la ejecución del programa, la memoria consumida por éste necesita ser liberada y puesta a disposición de otro usuario cuando la solicite.

- Diferencias entre Windows 10 y 8
- windows 10 pro: 799.999
- Caracteristicas principales de windows 10
- - La interfaz de Windows 10 está concebida para funcionar en aparatos de pantalla táctil, como las de tabletas y teléfonos inteligentes --con las cuales Microsoft está un poco rezagado--, pero también en computadoras clásicas por medio de un ratón y un teclado.
- - El "menú de inicio", que antiguamente permitía acceder a la mayoría de las funciones y programas hasta que Windows 8 la borró totalmente, vuelve a aparecer en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
- - Una nueva función intuitiva, bautizada "Continuum", permite alternar automáticamente de la interfaz clásica a la táctil en los aparatos que son "dos en uno", como la Surface de Microsoft, que funciona a la vez como tableta y como ordenador portátil gracias a un teclado removible.
- - "Windows Hello" es un nuevo sistema de autenticación biométrica que se supone permitirá reemplazar las contraseñas. El aparato deberá no obstante ser compatible.
- - El asistente virtual Cortana, rival de Siri de Apple y ya integrado en los smartphones, hace su debut en los ordenadores con Windows 10. Cortana utiliza el motor de búsqueda de Microsoft, Bing, para hallar archivos o datos que pueden estar en el disco o en internet.
- - Un nuevo navegador más rápido, Edge, reemplazará al Internet Explorer y está concebido para funcionar con Cortana.
- - Un panel llamado "Centro de acción" organiza las notificaciones y permite ajustar las configuraciones personales.
- - Una nueva aplicación permite transmitir por streaming (difusión en línea) los partidos que se juegan en la consola de videojuegos Xbox, también producida por Microsoft.
- Windows 10 ya es una realidad y llega con la férrea intención de evolucionar a sus antecesores y mejorar sus posibilidades. Microsoft ha desvelado ya las principales innovaciones de esta nueva versión de su sistema operativo, que supone un cambio con respecto a Windows 8. Repasamos las principales diferencias entre ambos para conocer el alcance del trabajo de Microsoft con Windows 10.
- La distancia entre la actual versión de Windows y la nueva desvelada ayer por Microsoft va más allá del salto en su denominación. Finalmente es Windows 10 el nombre escogido por la compañía, que ha apostado por distanciarse de su actual sistema operativo. Más allá de buscar una denominación más “redonda”, lo cierto es que Windows 10 pretende ser mucho más que su antecesor.
- La primera diferencia entre ambos sistemas es más una evolución que un aspecto que los haga totalmente distintos. Se trata de la idea de convergencia en que se ha basado Microsoft para el desarrollo de Windows 10. El nuevo sistema está pensado para ser explotado en todo tipo de dispositivos, una idea ambiciosa que puede ser clave para el futuro de la plataforma. La idea de Microsoft es que Windows 10 y los contenidos y aplicaciones que ofrece sean válidos para ordenadores, tablets, teléfonos e incluso sistemas de hogar inteligente.
- Esa búsqueda de un sistema “para gobernarlos a todos” es un concepto que puede ser fundamental, ya que hace a Windows 10 muy atractivo para desarrolladores y consumidores. Los desarrolladores verán que al crear una aplicación para Windows 10 se puede explotar en todo tipo de dispositivos, de manera que no hay que adaptar versiones específicas para ordenadores, tablets o teléfonos. Para los consumidores sucede algo similar y podrán disfrutar de un gran catálogo de contenidos y de opciones de conexión multiplataforma.
- Windows 8 ya buscaba esa convergencia, pero no llegaba al nivel de Windows 10. De esta forma, la primera diferencia entre ambos llega en su base y supone una evolución clave para el sistema. Ahora queda por ver si la idea de Microsoft se traduce realmente en una plataforma universal y funciona de forma tan prometedora como aparenta.
- Regresa el menú de inicio
- La segunda diferencia fundamental es el regreso del menú de inicio, que en Windows 10 toma un protagonismo considerable. Se trata de uno de los elementos más clásicos de Windows y la compañía ha querido revisarlo en esta nueva versión de su sistema operativo.
- Los usuarios van a volver a tener a su alcance un menú que facilita la navegación y el acceso a los contenidos. Su desaparición en Windows 8 generó el descontento de parte de los usuarios y por ello Microsoft lo ha vuelto a disponer en Windows 10. Así, se convierte en una diferencia entre los sistemas, que permite a Windows 10 comenzar con un grado mayor de aceptación.
- La introducción del menú de inicio de nuevo en Windows 10 va más allá del regreso de un clásico muy popular. Microsoft ha buscado mantener la apuesta por una interfaz visual que ya desarrolló con Windows 8. Así, parte del menú de inicio de su nuevo sistema responde a la ya conocida interfaz Metro, que se basa en Tiles o casillas para facilitar el acceso a los contenidos.
- De esta manera, el menú de inicio se convierte en un elemento que diferencia a Windows 8 de Windows 10 pero que también funciona como transición entre los diseños de ambos sistemas. Así, Microsoft conseguiría dar más sentido a Metro, respondiendo a las peticiones de la comunidad de usuarios pero manteniendo su idea de una navegación distinta.
- ¿Qué es una licencia de software?
- Básicamente se trata de un contrato que existe entre aquel que posee los derechos de autoría y la entidad que está adquiréndolo. Y en él, se definen con certeza los derechos y obligaciones de ambas partes; también, en algunos casos se suele establecer el plazo de duración que tendrá dicha licencia, ya que pueden ser permanentes o limitadas. Otro factor a tomar en cuenta, es que también deben definir el territorio sobre el cual serán aplicadas las estipulaciones; ya que cada país cuenta con sus propias regulaciones en cuanto a las licencia de software.
- ¿Y qué tipos de licencia existen?
- Una vez que ya definimos lo que es la licencia de software; ahora toca el turno de mencionar los diversos tipos que existen y explicar que cláusulas definen a cada una de ellas.
- Licencias de Software Libre
- Su nombre puede confundir a primera vista al usuario final, ya que el hecho de ser un libre no implica que sea gratuito; además, tampoco significa que este exento de regulaciones legales. Una vez aclarado este punto, nos queda mencionar que el software libre es todo aquel que ofrece a su consumidor el código fuente original; y además, le otorga la facultad de usarlo, modificarlo y distribuirlo (con o sin modificaciones).
- tipos de licencia para software libre
- La filosofía detrás de este tipo de licencia se encuentra sustentada en el beneficio a la comunidad; esto, a través de la retroalimentación y colaboración entre programadores. Un ejemplo de este tipo de software es el Kernel de Linux; el cual ha sido usado por la comunidad como pieza angular en el diseño de sistemas operativos que operan bajo la licencia de software libre.
- A su vez, está licencia puede subdividirse en otras que contienen cláusulas más especifícas. Y se regulan principalmente por algo llamado Copyleft.
- ¿Qué es el Copyleft?
- Se puede definir como otra versión del famoso copyright; y está hecho para regular las licencias de software libre. Normalmente, la función del copyright es evitar que algún material sea modificado y distribuido por alguien ajeno a la autoría de dicho producto; sin embargo, esto se contrapone con la filosofía del software libre y es por ello que nació el copyleft. Así que, esta legislación se encarga de impedir que sea usado el código fuente sin autorización; y además, define las condiciones bajo las cuales se puede hacer uso de el.
- Licencia de Software libre sin protección Copyleft
- Al distribuir un software bajo está licencia, estás autorizando a terceros para no solo modificar tu producto; si no también, para poder licenciar el mismo bajo sus propios términos. Esto puede provocar, que un software libre hecho a partir de tu obra y que estaba destinado a apoyar la comunidad; pueda ser privatizado por algún desarrollador que lo modifique.
- Licencia de Software libre con protección Copyleft
- A diferencia de la licencia anterior, está obliga a que los programadores que quieran redistribuir tu código deban seguir los lineamientos y restricciones que les hayas impuesto, ni más, ni menos. Por ejemplo, si tu código es de acceso, modificación y distribución libre; los que se deriven de él también deben estar licenciados bajo los mismos términos y no podrían ser privatizados.
- Licencias GPL (Licencia Pública General Reducida de GNU)
- Es un ejemplo de software libre con protección copyleft; sin embargo, sus términos le permiten integrarse con módulos de software no libre y también poderse comercializar. Ya que está licencia declara de forma explicíta que cualquier obra con licencia GPL puede ser vendida a cualquier precio o distribuida gratuitamente; dando así libertad a las empresas para beneficiarse con el uso de su extenso acervo de librerías; o bien, seguir aportando más software gratuito a la comunidad.
- GPL
- Debian (Debian Free Software Guidelines)
- De entre los tipos de licencia de software, Debian es una de las más claras y definidas; ya que se aplica estrictamente entre Debian y la comunidad desarrolladora. Se trata de una licencia para software libre que posee lineamientos bastante estrictos en cuanto a la distribución del código. Ya que exige, que cualquier distribuición hecha bajo la licencia Debian deba estar acompañada de su código fuente, y además debe ser libre.
- Así mismo, se menciona que estos lineamientos no deben variar dependiendo del sitio donde se encuentre; y cualquier proyecto derivado debe ser puesto bajo la misma licencia. También, la licencia no tiene permitido discriminar a ninguna persona o grupo de personas; así como, no puede “contaminar” otro software.
- BSD (Distribución del Software Berkeley)
- Este tipo de licencia puede considerarse como de las más permisivas en el software libre; ya que a pesar de imponer restricciones, no se compara en absoluto con los casos anteriores. Los principales lineamientos de está licencia son la libertad para poder comercializar el software libremente, no hay obligación de compartir tu código fuente, y se garantiza el crédito para los desarrolladores que participaron en su elaboración.
- Licencia tipo MPL
- Se asemeja a la licencia BSD que vimos anteriormente; sin embargo, está es menos permisiva con las distribuciones y se considera un termino medio entre licencias BSD y las licencias GNU. Sus lineamientos te obligan a entregar al creador original del código tus modificaciones; y te permite solo licenciar los archivos binarios.
- X.Org
- Se trata de una licencia que podría llamarse híbrida, ya que puede ser aplicada a software libre y software que no lo es. Por lo tanto, sus lineamientos no estan apegados al ya mencionado copyleft. Su principal exponente es X Windows System, un sistema que nació para dotar de interfaz gráfica a los sistemas basados en Unix y actualmente se encuentra en uso la versión 11 (X11).
- X org
- La empresa actualmente tiene a disposición del público varias distribuciones de código que clasifican dentro del software libre; además de otras tantas que no entran en este rubro. Se puede mencionar que existen algunas versiones de X11 para estaciones de trabajo que pueden ser consideradas como no libres y cuyas funciones no pueden ser sustitudas por versiones del mismo sistema que sean libres.
- Licencia de Dominio Público
- Puede incluso no ser clasificada como licencia, ya que básicamente, se establece este adjetivo se da a todo aquel software que es distribuido sin ningún tipo de restricción hacia el usuario final. Por lo tanto, su código puede ser modificado, usado y distribuido por cualquiera; y además, los mismos usuarios tienen la capacidad de licenciar sus redistribuciones libremente a como mejor les convenga.
- Software Semi-Libre
- Está clasificación ofrece el contenido al consumidor de forma gratuita para su uso, distribución, copia e incluso, en algunos casos se le permite hacer modificaciones. Sin embargo, no se les considera software libre y no permite que se pueda lucrar con dicho material, ya sea una copia o modificación.
- Licencia Freeware
- A pesar de tener una condición de “gratuitos”, este tipo de programas no entran dentro de la clasificación de software libre. Y aunque existen posturas distintas sobre la definición del Freeware; la definición más aceptada es al siguiente. Se trata del libre derecho al uso y copia de un software bajo los términos que defina el autor de dicho programa; y a su vez, no permiten bajo ninguna condición su modificación o venta por parte de terceros. Un ejemplo de este tipo de licencia, son aplicaciones como CCleaner, Adobe Flash o Adobe Reader. Estos tipos de licencia pueden tener variantes especifícas como: Donationware y Postcardware que veremos a continuación.
- licencia freeware
- Licencia Donationware
- Gracias al nombre se pueden intuir los términos y condiciones que establece está licencia. Misma, que ofrece al usuario todos los derechos que la licencia Freeware; sin embargo, se le invita al usuario final a realizar un donativo en favor de continuar el desarrollo de dicha aplicación. Cabe mencionar que dicho donativo no es obligatorio y tampoco condiciona al uso del producto.
- Licencia Postcardware
- Como su nombre lo indica, está licencia invita al usuario para enviar una carta postal una vez adquirido el producto; pero al igual que con la licencia Donationware, no es un requisito oblitario de cumplir y/o que condicione al uso del software en cuestión.
- Licencia Shareware
- Esta licencia en particular puede subdividirse en otras debido a sus condiciones. Ya que permite al usuario poder hacer uso de los programas por un tiempo limitado; o, en algunos casos puede usarse permanentemente, pero con funciones limitadas. Un obstaculo que solo puede ser sorteado si se paga una cierta cantidad por la versión completa; y además, no permite ningún tipo de modificación al no incluir su código fuente. Y debido a estás condiciones, los tipos de licencia que abarca son los siguientes: Trial, Demo y Adware.
- Trial.- es el nombre que se le da a la licencia de un programa de pago que tiene todas sus funciones activas; pero, solo por un período de tiempo limitado. Y de entre los ejemplos más populares tenemos la paquetería de Adobe, Sony Vegas, Kaspersky, etc.
- Demo.- este tipo de licencia se presenta a menudo en los videojuegos; ya que permite al usuario hacer uso del producto por tiempo indefinido, pero con la mayoría de sus funciones restringidas.
- Adware.- está clasificación se le da a aquellos programas comerciales que puedes utilizar de forma gratuita; pero que a cambio, descargan publicidad o que cuentan con versiones más avanzadas del mismo producto que requieren de ser compradas. Nos podemos encontrar este modelo de negocio más a menudo en las aplicaciones para móviles; donde existen las versiones de pago, libres de publicidad y las gratuitas que están inundadas de banners promocionales, o piden descargar otras aplicaciones que se publicitan para continuar usandola.
- Licencia CRIPPLEWARE
- Su nombre expresa su principal característica (cripple es traducido como amputado), ya que sirve para clasificar a todos aquellos programas cuyas funciones se encuentran limitadas frente a la versión “completa” o avanzada. Es algo muy común en el caso de antivirus con sus versiones lite u otros software que buscan ser de utilidad en equipos viejos, con un hardware mucho más limitado.
- Licencia Abandonware
- El caso de está licencia es muy particular, ya que implica que un proyecto ha sido abandonado por su autor, y este ha decidido liberarlo de todos los derechos de copyright. Al pasar esto, los productos suelen ser retirados del mercado y tomados por desarrolladores independientes, quienes se encargan de realizar modificaciones y compartirlas con la comunidad.
- abandonware
- Hay un punto que se debe destacar con dicha licencia, y es que, un programa que se encuentre descontinuado o carezca de soporte técnico con el pasar de los años ,no lo convierte automáticamente en abandonware. Para esto, el autor debe anunciar públicamente el cambio de licencia en su proyecto, de lo contrario, seguirá protegido por derechos de autor y será ilegal cualquier modificación hecha al mismo.
- Licencia Careware
- Podría asemejarse un poco a la licencia Donationware; sin embargo, en el caso de está, se solicitan donativos no para financiar al proyecto, si no para apoyar causas humanitarias, caridad y otras campañas relacionadas. De ahí que su nombre se integre con la palabra anglosajona care que se puede traducir como “cuidado” o “protección”. El software bajo estos tipos de licencia permite al usuario poder copiarlo y modificarlo sin restricciones; son normalmente distribuidos de forma gratuita, por lo que los donativos suelen ser opciones optativas y no obligatorias.
- Licencia de Software Propietario
- Se trata de una clasificación donde el autor del proyecto limita los derechos de copia, modificación y redistribución de su proyecto. Y en caso de que el usuario final desee llevar a cabo cualquiera de estás acciones, requiere de pagar una cierta cantidad al autor para tener derecho a hacerlo.
- Licencia de Software Comercial
- Se le otorga este tipo de licencia a todo aquel software desarrollado con intenciones de ser comercializado. Y bien, podría por está condición ser fácilmente confundido con el software propietario. Sin embargo, existe software comercial que puede ser libre o propietario, así como existe software que no es libre y tampoco es comercial.
- Licencia de Software OEM
- Es uno de los tipos de licencia más particulares, ya que establece como principal condición de distribución que se instale en un equipo nuevo. Por lo tanto, prohibe su venta bajo bajo otras circunstancias que difieran de está condición; y por lo regular, se aplica a los sistemas operativos. En cuanto a su reutilización, el software puede variar en condiciones; ya que, existen algunos que limitan el número de veces que puede ser reinstalado.
- licencia OEW
- Cualquier software que opere bajo estás condiciones debe ser idéntico a aquellos que utilicen la licencia tipo Retail; y tampoco se pueden ceder a terceros, a menos que se de como parte del equipo.
- Licencia de Software Retail
- Es el tipo de licencia que se vende normalmente; y dota del derecho al usuario final para poder instalarlo de ilimitada, cederlo a un tercero o incluso venderlo. Aquí podemos englobar a la mayor parte del software que vemos a la venta en tiendas especializadas y que tienen la facultad de revenderlo gracias a que cuentan con la libertad del Retail.
- Licencia de Software de Volumen
- Este tipo de licencia se negocian frecuentemente con grandes empresas y operan bajo la normativa de OEM; excluyendo la condición de que sean equipos nuevos. A menudo, se estipula una cantidad determinada de equipos que podrán utilizar la misma licencia dentro de una empresa; y la distribuidora del software tiene la capacidad de realizar comprobaciones para ver si sus licencias están siendo usadas bajo los términos acordados. Una condición de estos tipos de licencia, es que no pueden venderse ni cederse a terceros bajo ninguna circunstancia
Cuanto vale la licencia de windows 10
Windows 10 home:549.999$
Comentarios
Publicar un comentario